Tuesday, October 7, 2014

Mercadeo Personal para la Búsqueda Efectiva de Empleo

María Eugenia Velázquez M.
Gerente de Mercadeo y Ventas
Grupo Soluciones Empresariales


¿Por qué mercadeo personal? Como todos sabemos, de nada nos sirve tener un buen producto si no se comunica, porque si nadie sabe que existe nadie lo va a comprar. Esto mismo aplica a la búsqueda de empleo; ya que al fin y al cabo lo que queremos lograr es “vendernos” al mercado laboral y para eso debemos comunicar efectivamente nuestra propuesta. En este artículo vamos a ver cómo se desarrolla un plan de mercadeo aplicado al contexto de la búsqueda de empleo.


Primero que todo, un plan de mercadeo exitoso inicia siempre con la planeación. Para que las buenas ideas se transformen en realidad, son necesarias tres cosas: planear, planear y planear…y es necesario hacerlo de forma sistemática, sabiendo de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. En este primer paso es fundamental definir tres cosas:

1. El objetivo que queremos alcanzar; esto es, identificar en qué áreas nos gustaría trabajar, que tareas disfrutamos realizar y qué esperamos de un trabajo.
2. Nuestro mercado meta: ¿En qué tipo de empresas nos gustaría trabajar?
3. Las necesidades de nuestro mercado: ¿Qué están buscando las empresas?

Una vez que hayamos identificado esto, el siguiente paso es comenzar a armar nuestro MARKETING MIX. El marketing mix, o “mezcla de mercadotecnia” en español, es la combinación coherente de las variables de mercadeo para alcanzar la meta que nos hayamos fijado. El Marketing Mix está compuesto por las famosas 4Ps: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Vamos a ir viendo cómo aplicar cada una de estas variables a nuestra búsqueda de empleo.


Iniciaremos por Producto. Para poder vender exitosamente un producto es necesario conocer todos sus atributos, para así tener las herramientas necesarias para promover sus cualidades y mejorar sus fallas si es necesario. Cuando buscamos empleo, el producto que queremos vender somos nosotros mismos; por lo tanto es fundamental que nos conozcamos bien. Para esto, hacer un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de uno mismo resulta muy útil, y esta información también nos servirá tanto para elaborar nuestro currículum, como durante la entrevista.

La siguiente P de nuestro Marketing Mix corresponde a Precio. Todos sabemos que el precio corresponde al “monto monetario de intercambio asociado a una transacción”, osea que en el caso de cuando buscamos un trabajo la transacción es que nosotros proveemos a la empresa nuestros servicios y conocimientos, y la empresa a cambio nos retribuye un salario. Es decir, que nuestro precio en el mercado laboral es el salario que podemos obtener. Para definir el salario que quisiéramos obtener es necesario tomar en cuenta nuestros conocimientos, nuestra experiencia laboral y el sector y tamaño de la empresa donde quisiéramos trabajar (según el mercado meta que ya definimos en un inicio). Una buena idea para conocer si nuestras expectativas salariales están acertadas a la realidad, es investigar un poco qué salario están recibiendo personas con un perfil similar al nuestro.


La tercera y muy importante P de nuestro Mix es la Promoción. Promocionarnos entre el mercado laboral es indispensable para que nuestra búsqueda de empleo sea efectiva. Si no nos promocionamos nos quedaremos solo en la fase de planeación, pero sin nada de acción, lo cual no nos dará ningún resultado. Hay dos herramientas importantes para promocionarnos: el currículum y hacer networking.

El currículum es una herramienta fundamental en la búsqueda de empleo, ya que es nuestra carta de presentación y la primera impresión que tendrá nuestro posible empleador acerca de nosotros. Muy probablemente al momento de aplicar a un puesto nuestro currículum será recepcionado al igual que unas cuantas decenas más de otros currículums, es por esto que debemos procurar que el nuestro destaque (de forma positiva) del resto. Nuestro currículum debe incluir datos que demuestren que somos un buen candidato, presentando logros importantes y ampliando en las áreas que aporten evidencias requeridas para el puesto y que resalten las características importantes.

La otra herramienta crucial es hacer Networking. Es suficiente sumergirse en los trabajos especializados en recursos humanos para convencerse de la importancia del networking, de la explotación y del mantenimiento de una red de contactos profesionales, esta red es, en efecto, un aspecto esencial de la búsqueda de empleo, pues los anuncios sólo corresponden a la parte visible del iceberg de puestos vacantes. ¿Cómo podemos hacer networking? A través de redes sociales profesionales (es importante no mezclar información personal con información profesional), también hacer un listado de nuestros amigos, familiares y conocidos nos ayudará a identificar quienes podrían ser personas de interés para nuestra búsqueda y/o podrían conocer algún contacto importante, para así sacarle provecho a esa red de contactos. Adicionalmente, estar pendiente de ofertas laborales publicadas también nos servirá para hacer networking.

Plaza o Distribución: Dónde comercializar el producto que estamos vendiendo para que esté fácilmente accesible al consumidor.

La cuarta y última P de nuestro Marketing Mix corresponde a Plaza o Distribución. Algunas de las maneras cómo podemos “comercializarnos” para nuestra búsqueda de empleo son: asistiendo a ferias laborales, perteneciendo a bases de empresas reclutadoras e ingresando nuestro currículum en los portales de empleo de las empresas de nuestro interés o enviándolo directamente a un contacto que tengamos en la empresa para poner a su disposición nuestros servicios; entre muchas otras alternativas que existen. Es necesario estar al tanto de eventos a los que pudiéramos asistir.

A este punto ya hemos hecho la primera etapa de planeación y también hemos implementado adecuadamente las 4Ps a nuestra búsqueda de empleo, ahora ¿Qué sigue? Todo el esfuerzo y trabajo que hemos realizado nos ayudara a conseguir entrevistas, lo cual es el paso crucial para lograr una contratación. Durante la entrevista es importante tomar en cuenta que es la oportunidad de mostrar nuestra actitud, destacar nuestras cualidades y promover los logros que hemos alcanzado. Algunas cosas que puedes hacer para prepararte a tu entrevista es: 1) Estudiar la empresa a la que estás aplicando, esto incluye buscar información sobre proyectos, planes a futuro, cultura organizacional, etc. 2) Prepara posibles preguntas que puedan surgir durante la entrevista, para que tengas tiempo de pensar con calma cual sería la mejor respuesta, claro que no es cuestión de memorizarse la respuesta, sino de ir preparado para que no te agarren desprevenido. 3) Repasa detenidamente tu currículo, y 4) Sobre todo debes de prepárate para demostrar qué puedes aportar tú al puesto de trabajo.
Ahora ya tienes las herramientas y las guías para llevar a cabo una búsqueda de empleo efectiva y exitosa, el resto dependerá de ti mismo. El último, y considero yo, el más importante consejo es: Aborda la búsqueda de empleo como un proyecto, en el cual tendrás que invertir tiempo y esfuerzo para lograr los resultados deseados.



No comments:

Post a Comment